¿Quiénes somos?

«CASA SANTA LIOBA»

Centro de Atención Residencial (C.A.R.), para mujeres solas, embarazadas y/o con menores a cargo en situación de vulnerabilidad social.

 CAR “Casa Santa Lioba”, es un recurso de alojamiento temporal, dirigido a la mujer y sus hijos, en el que se pretende ofrecer día a día: acogida, atención integral para la recuperación psicosocial y lograr la igualdad de oportunidades, en coordinación con otros recursos especializados.

El Centro de Atención Residencial «Casa Santa Lioba», es un proyecto que surge en el año 2003 «por y para» mujeres inmigrantes con cargas familiares.

El proyecto lo pone en marcha en Talavera de la Reina el Instituto Secular «San Bonifacio», comunidad de mujeres que como seglares consagradas a Dios, viven los consejos evangélicos en medio del mundo.

 

En el año 2003, ante la creciente presencia de mujer inmigrante en situación de vulnerabilidad social en la ciudad y comarca, se ve la necesidad de apoyar a estas mujeres con la creación de una casa de acogida temporal. Desde el año 2013, este proyecto se abre también para la atención de mujeres españolas, ya que éstas también presentan la necesidad de atención residencial, se ven sin empleo, con escasos o nulos recursos económicos y redes de apoyo estables, en situación de vulnerabilidad social y exclusión.

Desde el año 2003 al 2005, en el comienzo de la casa de acogida para mujeres, la financiación de dicho proyecto fue con fondos propios y subvenciones económicas puntuales de otras entidades. A partir del 2005, ante el desarrollo de una buena práctica, se estable el convenio y subvención de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.

CASA santa lioba talavera de la reina

Durante el año 2024, este proyecto ha sido financiado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de CLM, a través de la “Convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos de inclusión social, del sistema público de Servicios Sociales” y cofinanciado, por el Programa Fondo Social Europeo + 2021-2027 de Castilla – La Mancha, a través de la prioridad 2Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza”, en un porcentaje máximo del 85% sobre los costes totales.

Más información en: http://pagina.jccm.es/fondosestructurales/inicio

 En el año 2024, también ha contado con subvención de la Excma. Diputación Provincial de Toledo y con la aportación económica del Colegio Oficial de Médicos de Toledo.

cofinanciado por union europea
logo castilla la mancha